

Eje Temático I
1.3 Motivación y Apego Estudiantil
1.6 El examen de grado
El Aprendizaje del derecho en Alemania: el caso del derecho procesal
Reformismo Universitario y Funcionamiento de la Universidad de la República: La importancia de formar seres críticos.
1.8 Trabajo colaborativo dentro y fuera del aula (experiencias multi, inter y transdiciplinarias)
1.3-1.5-1.6-1.8 Percepción de la preparación de los estudiantes, de la carrera de Derecho, para enfrentar la docencia en condiciones de virtualidad
1.3 Motivación estudiantil: fuerza nuclear de la justicia cotidiana y la profesionalización jurídica
1.13 Materiales y fuentes de aprendizaje en la vida académica
1.1 Complejidad clave estratégica para la innovación en la ciencia jurídica
1.1 Ciencias jurídicas, complejidad e innovación. Notas distintivas del Aula Jurídica Virtual 2020
1.1 Competencias para la vida una noción integrada al enfoque sistemico de derechos, deberes y libertades fundamentales.
1.6 Reflexiones de las evaluaciones y titulación desde la investigación.
1.1 Espacio de Trabajo e Interdisciplinariedad.
1.8 Una Educación Humanista.
1.1-2.1 Innovación en la enseñanza-aprendizaje del Derecho: “El Proyecto Integrado VAM”.
1.12 La comunidad estudiantil en México: dique contra la violencia de género en el siglo XXI.
1.5 La enseñanza clínica del derecho y el acceso a la justicia
1.8. Trabajo colaborativo dentro y fuera del aula (Experiencias multi, inter y transdisciplinarias)
1.1 ¿Por qué utilizar el método de casos en la maestría en Derecho de la UNAM?
1.5 Fomentando aprendizajes jurídicos a través de YouTube: una experiencia didáctica
1.1 Innovar en la enseñanza del derecho a través de la gestión de las emociones”
1.2-1.15-2.6 Ingreso a la universidad en pandemia: exiliados sin cuerpos
1.8 Más allá del aprendizaje jurídico convencional. Enfoque multi, inter y transdisciplinario
1.14 Desafío en las especialidades y el Postgrado
1.12 Vinculación. Participación del estudiante en las diversas comunidades y problemas reales con enfoque a la salud mental.
2.7-1.12 Rol social del estudiante de Derecho en el Proceso Constituyente de Chile
1.5 Percepción de los estudiantes sobre la contribución de la Clínica Jurídica UCEN – Región de Coquimbo
1.5 La enseñanza del aprendizaje clínico del derecho (EACD): Un nuevo capítulo en la Universidad Católica Luis Amigó (FUNLAM)
1.15 ¿Cómo estamos aprendiendo en tiempos de pandemia?
1.9 Aproximaciones en la cotidianidad de la educación a distancia y aprovechamiento de las tecnologías e-learning
1.9 ¿Aprendizaje posmoderno en línea?
1.1- 1.3-1.5-1.8-1.11-1.14 “Propuestas para un modelo didáctico en la enseñanza del derecho: Los desafíos en la formación jurídica en la nueva estructura educativa presencial-virtual1 ” Modelo Didáctico de Resolución de conflictos a través de las estrategias de liderazgo adaptativo, comunicación efectiva y trabajo en equipo – formulación de proyectos.
1.5 Metodología de vinculación y aplicación de los saberes jurídicos. Laboratorios y clínicas. Dinámicas y proyectos de aprendizaje.
1.8 Trandisciplina y Ciencias de la Sostenibilidad
1.1 Examen critico de la enseñanza-aprendizaje de las ciencias jurídicas hacia la innovación
1.11 Género y Derecho
1.15 Implementación de asesoría psicológica en el derecho una secuela positiva del COVID-19
1.1 Espacio de Trabajo un proyecto de innovación educativa en Latinoamérica
1.6 Evaluaciones y modalidades de titulación
1.1 El desarrollo y aplicacion de la neurociencia juridica y las inteligencias multiples en el proceso de enseñanza aprendizaje del derecho. ap
1.1 La necesidad de promover las Competencias lectoras para el trabajo colaborativo
1.3 El desarrollo de habilidades desde un enfoque didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura de Filosofía del Derecho.
1.1 Motivación del estudiante dentro y fuera del aula
1.8 – 3.2 La educación ambiental y su funcionalidad como política pública en México
1.4 El carácter integrador de la evaluación desde la asignatura de Derecho Laboral y Seguridad Social
Eje Temático II
2 Una Tesis en Periodo de Pandemia
Autores: Dilan Esquivel Catalina Rodríguez José Palacios Felipe Gutiérrez País: Chile Universidad:Universidad de Atacama Eje Temático: 2
2.7 Aprendizaje interdisciplinario, una experiencia aplicada en contexto del estallido social con estudiantes de derecho
Autores: Mirta Henríquez Alejandra Vega Douglas Veliz Miguel Acuña Taeli Gómez País: Chile Universidad: Universidad de Atacama Eje Temático: 2.7 Experiencias de aprendizaje en contextos de crisis y emergencia (ambiental, económica, política, social).
2.7 Experiencias de aprendizaje en contextos de crisis
Autores: Yunuen Xcaret Garrido Salas País: México Universidad: Universidad Nacional Autónoma de México Eje Temático: 2.7
2.8 La relevancia de la participación de las y los estudiantes de Derecho en los movimientos estudiantiles.
Autores: Jose Vega Araya Matias Vargas Moscoso Carla Flores Patiño País: Chile Universidad: Universidad de Atacama Eje Temático: 2.8 Movimientos estudiantiles
2.6. Experiencias de aprendizaje en contextos de crisis y emergencia (ambiental, económica, política, social)
Autores: Milena Selena Torres Mujica - Kimberly Shirley Adrian Armijos País: Ecuador Universidad: Universidad Metropolitana Ecuador cede Machala Eje Temático: 2.6. Experiencias de aprendizaje en contextos de crisis y emergencia (ambiental, económica, política,...
2.6. Experiencias de aprendizaje en contextos de crisis y emergencia (ambiental, económica, política, social)
Autores: Nataly Samantha Uyaguari Quizhpe País: Ecuardor Universidad: Universidad Metropolitana del Ecuador Eje Temático: 2.6. Experiencias de aprendizaje en contextos de crisis y emergencia (ambiental, económica, política, social)
2.6 Caracterización del conocimiento ambiental de los trabajadores de las bananeras de la Provincia El Oro
Autores: María Belén Chica Guerrero - Juan Carlos González Romero País: Chile Universidad: Universidad Metropolitana Eje Temático: 2.6. Experiencias de aprendizaje en contextos de crisis y emergencia (ambiental, económica, política, social)
1.3-1.5-1.6-1.8 Percepción de la preparación de los estudiantes, de la carrera de Derecho, para enfrentar la docencia en condiciones de virtualidad
Autores: Raúl López Fernández Lázaro Emilio Nieto Almeida Rolando Medina Peña Lianet Goyas Céspedes País: Ecuador Universidad: Universidad Metropolitana, Ecuador. Universidad de Cienfuegos, Cuba Eje Temático: 1.3. Motivación y apego estudiantil, 1.5. Metodologías de...
2.2 La importancia de un modelo educativo posmoderno y sustentable para el aprendizaje de la ciencia jurídica
Autores: Saul Axel Rodriguez Olivares País: México Universidad:Universidad Nacional Autónoma de México Eje Temático: 2.2. Modelos educativos. Aspectos institucionales y de contenido de la nueva curricula para la ciencia jurídica
1.1-2.1 Innovación en la enseñanza-aprendizaje del Derecho: “El Proyecto Integrado VAM”.
Autores: Marcos Iván Linero Medina País: Chile Universidad: Santo Tomás, La Serena Eje Temático: 1.1. Propuestas de innovación varias de temas no previstos, 1.3. Motivación y apego estudiantil, 1.8. Trabajo colaborativo dentro y fuera del aula (Experiencias multi,...
2.6 Experiencias de aprendizaje en contextos de crisis y emergencia (ambiental, económica, política, social).
Autores: Ana González Dalila Contreras Darling Contreras José Fernández País: Chile Universidad: Universidad de atacama Eje Temático: 2.6. Experiencias de aprendizaje en contextos de crisis y emergencia (ambiental, económica, política, social)
2.4 Aspectos Estructurales de la Enseñanza Aprendizaje en la Ciencia Jurídica
Autores: Sofía Ocaña Cruz País: México Universidad: Universidad Nacional Autónoma de México Eje Temático: 2.4. Aspectos estructurales del proceso de enseñanza aprendizaje de la ciencia jurídica.
1.2-1.15-2.6 Ingreso a la universidad en pandemia: exiliados sin cuerpos
Autores: Guido Martín Buldurini País: Argentina Universidad: Universidad Nacional de Tucumán Eje Temático: 1.2. Interacciones entre niveles, pre y postgrado (bachillerato hasta posgrado), 1.15. Lecciones del SARS-CoV-2 para el aprendizaje de las ciencias jurídicas....
2.6 Enseñanza del derecho en tiempos de crisis sanitaria; una puerta abierta que altera la salud mental de los estudiantes.
Autores: Fernanda Zepeda Sofía Almarza Araya Javiera Jorquera Veliz País: Chile Universidad: Universidad de Atacama Eje Temático: 2.6. Experiencias de aprendizaje en contextos de crisis y emergencia (ambiental, económica, política, social)
2.7 Relación del estudiante de derecho con su territorio.
Autores: Colectivo de estudiantes 18 de Octubre País: Chile Universidad: Colectivo 18 de Octubre Eje Temático: 2.7. Movimientos estudiantiles
2.6 El aprendizaje del Derecho durante las crisis.
Autores: Valentina Tamara Cepeda Cepeda País: Chile Universidad: Universidad de Atacama Eje Temático: 2.6. Experiencias de aprendizaje en contextos de crisis y emergencia (ambiental, económica, política, social)
2.7-1.12 Rol social del estudiante de Derecho en el Proceso Constituyente de Chile
Autores: Cristhoper Bordoli Cortés País: Chile Universidad: Universidad Católica del Norte. Eje Temático: 1.12.Vinculación. Participación del estudiante en las diversas comunidades y problemas reales (sociales, jurídicas, empresariales), 2.6. Experiencias de...
2.1-2.6-3.3 Desafíos para el perfil de egreso de la carrera de Derecho en la Universidad de Atacama.
Autores: Andrea Belén Vera Hidalgo País: Chile Universidad: Universidad de Atacama Eje Temático: 2.1. Perfil de ingreso y egreso, 2.6. Experiencias de aprendizaje en contextos de crisis y emergencia (ambiental, económica, política, social), 3.3. Temáticas...
2.6 Polarización social y el Covid-19
Autores: Nayely Arellano Moreno País:México Universidad:Universidad Nacional Autónoma de México Eje Temático: 2.6. Experiencias de aprendizaje en contextos de crisis y emergencia (ambiental, económica, política, social)
2.7. Movimientos estudiantiles
Autores: Alejandro Yael Sánchez Vázquez País:México Universidad: Universidad Nacional Autónoma de México Eje Temático: 1.8. Trabajo colaborativo dentro y fuera del aula (Experiencias multi, inter y transdisciplinarias)