CENTRO DE INVESTIGACIÓN ESTUDIANTIL – CIE
Soporte Estratégico del CIE: El Centro de Investigación Estudiantil –CIE-, se apoya en la Investigación Participativa, Línea Estratégica Transversal del PEID, propuesta en la lógica de que los Estudiantes, se desarrollen integralmente, como actores de su proceso, capaces de formar parte de comunidades de aprendizaje e indagación. Ello, para fortalecer la creatividad, la autodisciplina, la revisión constante de la episteme jurídica y por cierto la motivación.
El PEID considera fundamental, que los estudiantes desarrollen el hábito por la investigación, que lo valoren como un proceso de suma importancia para su práctica como estudiantes y futuros abogados. Para el logro de ello, se valoriza la creación de prácticas educativas que impliquen potenciar la investigación estudiantil.
Esta iniciativa no es extraña a la Carrera de Derecho, toda vez que ha existido un proceso fecundo de grupos estudiantiles organizados que, de manera incipiente han llevado a cabo la investigación estudiantil, a lo menos, en cuanto en a la etapa de autoformación. En ese sentido, el CIE debe transformarse en una institucionalidad destinada a la investigación-estudiantil, con el objeto de sembrarla, coordinarla y promoverla.
Sustento Epistemológico del CIE:
Objetivos del CIE: Considerando la Estrategia de Investigación participativa y los Criterios Generales del PEID, resulta fundamental para el desarrollo del CIE:
i. Potenciar relaciones sociales e intersubjetivas, para poder avanzar en la construcción de una cultura que reconozca la importancia de los colectivos en la potenciación de conocimiento
ii. Empoderar a los estudiantes en dimensiones integrales, para fortalecer, no sólo la autoestima que dirige a los estudiantes a la zona de su desarrollo potencial de aprendizaje, sino además, instalar a las comunidades de aprendizaje como sujeto fortalecido
iii. Promover un clima, para que el proceso enseñanza-aprendizaje, que surja de la investigación, se desarrolle de manera participativa y respetuosa
iv. Lograr la conexión de currículo, lo que implica desarrollar alternativas de investigación que superen las nociones estancas, en especial lograr vinculación de disciplinas
v. Intencionar pensamiento crítico y complejo, fundamentalmente, en la revisión epistémica
vi. Intencionar el Aprendizaje Contextualizado del Derecho
Estrategias de Aprendizaje a implementar en el CIE
-Aprendizaje Mediante Proyectos
– Aprendizaje Mediante Investigación Bibliográfica
Actividades y Acciones de CIE